EMPORNAC: La mediocridad que le sale cara a toda Guatemala

Nuevamente nos encontramos ante un serio caso de mediocridad administrativa en la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomas de Castilla (EMPORNAC), el lugar en donde si tienen dinero para contratar «asesores» de quince mil quetzales al mes, pero no pueden prestar un servicio decente a los que mantienen vivo el recinto portuaria.
El día de hoy en el interior del puerto, están trabajando un barco llamado Scorpius, un portacontenedores que requiere de alrededor de mil movimientos para poder bajar toda su carga, esto lo están haciendo directamente con las plumas del barco debido a que la EMPORNAC, sigue sin utilizar las nuevas grúas que compraron, provocando atraso, tráfico, costos y en consecuencia, un encarecimiento en la vida de todos los guatemaltecos.
Mucha personas desconocen como el atraso de un simple barco le puede salir caro a todo el país pero es algo simple de explicar, miles de productos que utilizamos en nuestro diario vivir, ingresan por los puertos y el atraso de un barco, representa más costos para los demás, se produce un efecto dominó que al final lo termina pagando el guatemalteco de a pie.
En repetidas ocasiones hemos explicado como la fluidez del comercio y el dinero circulando equivalen a prosperidad para todos, todo lo contrario ocurre cuando existe un estancamiento derivado de gente mediocre que es seleccionada para administrar este tipo de instituciones que al final lo único que hacen es provocar miseria para todos.
No olvides leer: EMPORNAC: Los últimos suspiros antes del inevitable final
La opción es privatizar
No existe otra opción, la privatización de la EMPORNAC es la única solución para que esta empresa mejore la calidad del servicio que presta, no se le puede exigir nada a parásitos acomodados a un cargo público que son intocables gracias al mayor cáncer que consume a dicha empresa desde adentro, los sindicatos, cuyos líderes tienen allí a sus hijos drogadictos que pasan echados todo el día sin mover un dedo y sin miedo a perder el trabajo, porque sus papis saldrán como lobos feroces a defenderlos cada vez que cambian de administración y alguien entra con intenciones de hacer una limpia.
Todo eso se podría evitar si fuera una empresa privada, sería cuestión de meses para sacar a toda la basura de allí si el Gobierno tuviera los pantalones para hacerlo, pero es algo que probablemente solo se dé, cuando las cosas lleguen a tal extremo en que no puedan cumplir ni siquiera con el pago de salarios, algo para lo que no falta mucho así que solamente es cuestión de esperar.
Mientras tanto, veremos como la decadencia del puerto sigue pasándole factura a todos los emprendedores que intentan salir adelante en esta vida, pero por culpa de estos mediocres terminan gastando hasta el doble de lo que presupuestaron cuando imaginaron que era una buena idea, importar mercancías desde el extranjero para echar a andar un negocio en Guatemala.
